lunes, 27 de junio de 2011

Plug Ins


Estuve todo el día pensando en que escribir, haciendo un poco de revisada por los temas me decidí por hablar sobre esas cosas que al mundo no les importa pero a nosotros sí.


De modo que si, vamos a hablar de Plug ins, no hablo de hacer una revisada de cuales son los mejores y los peores, sino mas bien, cuanta verdad hay en estos pequeños juguetes que usamos día a día en nuestra labor. Quizá como fue pasando en todo el globo terráqueo que es la música se fue dándole mas importancia a algunas banalidades que a la raíz de lo que esta sucediendo. Seguramente tenga una opinión formada muy diferente a la de muchos en cuanto a esto sucede. Pero yo creo que ser técnico es algo más bien como un hobbie, y la música es otra cosa, es la expresión del alma. Quizá metiéndome en el alma de Pappo digo que la labor de un técnico no es más que tocar perillas y grabar lo que pasa. Pero

¿que pasa cuando esta labor no esta hecha 100% bien?.

Ahí aparecen los plug ins. No es mas que un solucionador de problemas. Tomamos una toma del bombo que nos quedo sin graves, metemos un plug in de ecualización, cualquiera sea, el Q10, el HLS de Kramer, el API 550, el pultec, el SSL, o cualquiera, y vamos subiendo graves o lo que haga falta.

¿Si todos los plug ins hacen lo mismo, entonces porque siguen saliendo nuevos?

La realidad es que los plug ins (sobre todo ahora) son simuladores de equipos reales, de hardware históricos, como AMPEX, API, FAIRCHILD, etc. Y estos equipos sonaban todos diferentes, por X o Y razón. De modo que cada uno se fue caracterizando en algo en particular por lo que hace que la gente los elija antes que su competencia en el mercado.

Ahora, ¿cuanta verdad hay en esto que nos venden?

No mas que la que nosotros podamos ver, obviamente las empresas siempre nos van a decir, ‘’esto que te vendemos es lo mejor que vas a usar en tu vida, nunca mas vas a tener que comprar nada si compras esto’’ así como la publicidad de Coca Cola nos intenta vender que por tomar Coca cola vamos a vivir en un mundo mejor, diciendo cosas como ‘’por cada tanque se fabrica en el mundo, se fabrican 131 mil peluches’’, claramente el que cae en esa trampa es por ingenuo. Pero volviendo a lo que nos importa que es el audio, no debemos olvidar que esto es un negocio, y en todo negocio hay política, hay trampa, hay tranza, y demases climas oscuros. Por eso digo que la única verdad es la que nosotros podemos ver, y esa verdad se ve a través del estudio y análisis personal de lo que sucede a nuestro alrededor.

Quizá lo deberíamos ver como una carrera de autos en donde si 10 conductores corren en un circuito 10 carreras, el que gana es el mejor conductor y no el mejor auto,  porque hasta la mejor máquina puede perder por ser usada por un mal conductor.
Acá pasa lo mismo, y lo digo desde una crítica personal porque yo teniendo el mismo equipo he hecho trabajos espantosos y buenos de modo que no son los equipos los que eran malos o buenos sino yo que tome mejores o peores decisiones, y esas decisiones fueron tomadas en base a lo que supe en cada momento. Esto me hace acordar a dos casos particulares de dos guitarristas, el primero el de jack Withe donde todos los discos de los Withe los grabo con su famosa guitarra de plástico 

y la segunda de the Edge de U2 en donde la guitarra que usa es la primera que compro por unos 250 o 300 dolares. De modo que ¿GRANDES PRODUCTOS = GRANDES SONIDOS?. Yo creo que no. No digo que buenos equipos faciliten la tarea pero quizá es más divertido luchar contra la corriente, como una especie de resistencia. Mi objetivo es poder grabar un disco en done no tenga que usar mas que micrófonos, una consola, una interfaz y nada mas. Es un reto interesante. Pero es mi reto, sería bueno saber que hay muchos retos personales ahí afuera. Quizá la industria logro lo que quería y apago muchas mentes, y les quito la experiencia de experimentar, probar y aprender de uno. Hace unas semanas leía una entrevista a un baterista que decía ‘’Una vez que leíste muchos libros, y te salen ya no tiene mucho sentido seguir leyendo mas, solo hay que salir y tocar y comenzar el verdadero camino, lento e inseguro que es confiar en uno’’. Creo en esa premisa y en todo lo que implique probar cosas nuevas. Los plug ins ahí están de refuerzo por si nos equivocamos en ese proceso de experimentación y aprendizaje, y creo que ese tiene que ser su lugar, hoy y mañana.


Por el día quizá ya este bien de info., que no dije nada más que una opinión, pero quizá les sirva de mucho. Si quieren ver un poco de esta ideología vean entrevistas de STEVE ALBINI, que tiene una idea que va por este lado.

Aca les dejo una buena entrevista.




Como siempre, agradezco respuestas, recomendaciones, y propuestas.


Esperamos vernos pronto por el estudio

Sebastián Vitale,
            Estudios Linar


No hay comentarios:

Publicar un comentario