Hoy vamos a hablar de técnicas de microfoneo de batería. Vamos a empezar de menos a más. Espero que esto sirva no solo para que aprendan quizá una nueva forma de micrófoneo, sino también como una manera de generar un concepto al momento de tomar decisiones, cada proyecto tiene sus necesidades de aire, de compresión, de sonoridad, tono, etcétera. Cada técnica de microfoneo nos brinda ventajas y desventajas que vamos a ir diciendo a lo largo de este artículo.
Arranquemos por lo básico y como siempre digo, el trabajo pre grabación que es a lo que mas nos vamos a dedicar en este artículo, no en vano, como bien saben cuando empiezan a estudiar un instrumento pasa lo mismo, primero ven la técnica para no lastimarse y después salen a tocar, acá nosotros primero tenemos que preparar los sonidos para luego grabarlos de la mejor forma posible.
Hablemos un poco de tamaños. Los cuerpos de una batería se dividen en dos proporciones, la primera ancho y la segunda largo. Cada uno de estos factores determina algo de la batería, en el caso del ancho, determina el tono del cuerpo, algo obvio. Mientras tanto el largo determina el sustain del cuerpo. Sin embargo hay mas factores que determinan el tono y el sustain de una batería.
Empecemos por el tambor. Lo primero que tenemos que saber es que generalmente el tambor se afina en LA naturalmente. La forma que podemos empezar a afinarlo es dando a cada torre 3 medias vueltas, tomando una torre inicial como referencia, luego dando media vuelta a la enfrentada, luego ir una torre hacia la derecha y hacer la enfrentada que es la que está a la derecha de la segunda torre que afinamos y así con todas.
Está claro que también se puede hacer al revés y en vez de girar hacia la derecha giramos hacia la izquierda.
Vale aclarar que esto es para parches nuevos y tanto para los parches de arriba como los de abajo. En mi experiencia personal 3 medias vueltas no es suficiente y suelo darle un cuarto de vuelta más a todo. Dado que somos imperfectos tenemos que ir controlando todo el tiempo que las torres bajen parejas, aunque nosotros demos media vuelta podemos pasarnos unos milímetros o quedarnos cortos, de modo que la forma de controlarlo es golpeando suavemente cerca de la torre (en el parche) e ir corroborando que los armónicos sean similares. Una vez que encontramos el tono que buscamos podemos pasar a la segunda fase, que es el parche de abajo o resonador.
Este parece es muy importante, quizá hasta más importante que el primero. El parche resonador es el que determina el sustain del cuerpo, y no solo eso sino también la cantidad de bordona posible en el tambor. El primer acercamiento que tenemos que hacer es hacer 3 medias vueltas y dejarlo igual que el parche de arriba. Esto funciona así de modo que cuando uno golpea el parche de arriba el sonido mueve al parche de abajo y vibran en una coherencia y no se cancela ninguna vibración, es todo natural. Pero que sucede cuando queremos lograr otra cosa, un sustain mas largo o mas corto. ¿Cómo lograrlo?
Es cuestión de razonarlo un poco. Supongamos que tenemos una cama elástica en donde nosotros queremos saltar para sentirnos una tenue mariposa en un prado lleno de esas pequeñas flores blancas suaves como el algodón y con un aroma vivo como las nubes. O quizá solo queremos intentar romperla, cualquiera es válida. Entonces tenemos esa goma que básicamente es un parche, y a ese parche lo sostienen unos resortes que son nuestras torres. Si las torres están flojas la goma saltarina esta floja y eso nos hace tener menos impulso, que en el caso de la batería sería menos rebote del palo. Pero en cuestión de sustain, cuando la goma está ajustada queda vibrando más tiempo y cuando esta floja menos. Volviendo de toda esta analogía digo que cuando el parche resonador está más ajustado el sustain es mayor y cuando esta flojo menor. Sin embargo tomar la decisión de si queremos mas sustain o menos no viene sola, sino que al apretar más el parche también cambiamos el tono del mismo y al tocar el parche de arriba se genera como un efecto doppler en el cuerpo donde escuchamos que el golpe empieza agudo y termina grave o viceversa, empieza grave y termina agudo. De modo que al momento de elegir sustain para un cuerpo tenemos que tener en cuenta esto. Otra cosa a tener en cuenta es el hecho de que si apretamos mucho el parche resonador también la bordona va a vibrar menos, lo cual tenemos que encontrar un punto medio entre todo esto.
Como siempre, agradezco respuestas, recomendaciones, y propuestas.
Esperamos vernos pronto por el estudio
Sebastián Vitale,
Estudios Linar
No hay comentarios:
Publicar un comentario