Hoy cambiamos roles, siempre suelo decir lo que se, ahora lo que propongo es que ustedes me digan a cosas que no sé. No hablo solamente de cosas técnicas, aca voy a hablar un poco de todo lo otro que también nos ocupa espacio en nuestra cabecita calesita.
Arranquemos por la duda universal, ¿Cómo carajo hago para llevar adelante mi vida viviendo de mi arte?, esto va mas allá del tipo que graba, se aplica al músico, al pintor, al ingeniero de grabación, al escritor, etc. Es muy difícil llevar adelante la vida del artista, y aunque en algún momento puedas estar ganando muy bien, quizá eso mañana pueda cambiar, así como puede pasar al revés. Yo personalmente no se muy bien como se hace, y acá en el estudio la realidad es que los músicos no nos caen del cielo, las grabaciones a veces son cortas y la plata alcanza para poco, teniendo en cuenta que usamos casi la mitad del dinero en reinversiones (quizá sea por ese anhelo de cumplir los sueños de uno de la infancia). Es todo un tema emprender un estudio porque no solo tenes que cerciorar de que todos los equipos funcionen bien, de resoldar cables, de armarte atenuadores, de chequear que la interfaz no haga locuras, de que todos los mics anden bien para que no te dejen plantado, de seguir estudiando (no necesariamente en un instituto, hoy la mejor herramienta de estudio es youtube, que sería de mi sin youtube), también aparte de toda la parte técnica tenés que encargarte de la promoción, de ir al diariero y dejarle 500 volantes del estudio y en mi caso también de clases de batería, tenes que encargarte de que se promocione las poquitas cosas que tenes, en nuestro caso un myspace, (www.myspace.com/estudioslinar), un Facebook (www.facebook.com/estudios.linar) un grupo en Facebook (http://www.facebook.com/pages/Estudios-Linar/143334739047481) y sin olvidarnos del blog. Todo eso tiene que andar, y con el menor costo posible porque efectivamente no podemos pagar un aviso de una página en la nación y 30 segundos en el programa de Tinelli (o algún programa de calidad). Así que esta es la primer cuestión, hacer que todo lentamente avance, y para colmo en la peor época para comenzar un negocio de este estilo, porque los home studios son para los estudios de grabación lo que la piratería a los discos y a los músicos. Aunque seguramente me gane varios en contra no estoy a favor de la piratería porque le hace muy difícil al músico independiente poder seguir adelante, también como consumidor de discos se que están carísimos los discos pero si queremos el disco de una banda chica esta bueno comprarlo y las que ya sabemos que viven ‘’tranquilas’’ quizá si bajarlo. También yo personalmente, si es nacional trato de comprarlo porque se lo que cuesta vivir de esto.
Volviendo a la cuestión, la realidad es que no se como llevar adelante la parte marketinera del negocio, ni de este ni de ninguno pero me las ingenio y mi novia me da una muy buena mano, por dos lados, uno porque es estudiante de diseño gráfico así que me hace todos los panfletos, flyers, etc (excepto algunos que subí), y por otro dando ideas de cómo conseguir clientes o promocionar. Quizá los modos mas simples a veces son los mejores, yo soy profesor de batería además de técnico de grabación y el fuerte de alumnos es de 12 años a 15, aproximado si que se acabaron las clases, ¿cagué? ¿hasta enero no tengo alumnos nuevos?, no. Mi novia me dijo algo muy bueno ‘’anda a la puerta de las matinee, si ahí van un montón de pibes y se los das en mano, eso esta bueno’’ todavía no fui, pero voy a ver si mañana ando por alguna matineé (o como se escriba).
Asi que ahí esta la primer cuestión, ¿Cómo uno lleva adelante un negocio?. Yo no se todavía, pero de a poco lo voy viendo, se me van ocurriendo cosas de promo. Por ejemplo ahora estoy editando un tema de una banda y cuando lo tenga editado voy a hacer un a serie de videos con la mezcla a donde ustedes puedan ver todo, y aprendan mi forma de trabajo, confío en que no por eso dejarían de venir al estudio, sino que podrían aprender y mejorar sus proyectos.
Es una gran pregunta y compleja, no sabría dar una respuesta, y no se si hay alguien que si pueda, ¿Cómo se lleva adelante un negocio?. Si pueden decírmelo se los agradezco, pero creo que esa pregunta es como la de ¿Cómo hacer un hit? No existe una respuesta, existen patrones quizá pero no una respuesta, y encima esos ‘’patrones’’ son muy relativos, porque en su momento So What de Miles Davis fue un éxito pero no me imagino a Sunset pasando algun tema de kind of blue, o algo del disco My favourite things de Coltrane, no imagino a la juventud actual marcando el swing del 9/8 de ese tema, aunque no haría nada mal.
Tengo algunas otras dudas, como por ejemplo ¿Qué paso con los lugares para bandas? Después de Cromagnon los músicos quedamos en una nube vacía, pero la realidad es que antes estábamos igual, había 1000 lugares que te cobraban $250 para tocar y vos llevando a tus amigos apenas llegabas a esa suma de guita y no te llevabas nada. ¿Dónde quedaron esos bolichotes de los años 20 donde al músico le pagaban para tocar? Si les llevo gente, que la gente consume, ¿Por qué no veo un peso de eso?, ¿Por qué tengo que pagarte $300 si vos en consumiciones te llevas como $900. No se en que momento se consideró que el músico es un mendigo que no come, y que esta bien que pida limosna. Después cuando un llega a una fama ‘’x’’ en donde a uno lo reconocen le invitan cosas, lo hacen sentir bienvenido, pero cuando no sos nadie nadie te da una mano. Aunque en contra de muchas cosas, Chaban es una persona que si no llegabas a pagar te tiraba un ‘’todo bien, la próxima llenan’’ y las bandas chicas podían tocar, por youtube hay un documental de unos estudiantes de no se que universidad, el tipo era y es un chanta pero también bancaba a las bandas chicas y eso hoy ya no existe, al pibe de 15 años que toca por primera vez lo ven como una oportunidad de cagar a alguien y no como alguien a quien darle una mano. Si alguien conoce algún lugar donde el trato sea justo para ambos dígame así lo recomiendo y también los llamo.
Eso es todo por ahora, si alguien sabe alguna respuesta o de estas preguntas le surge alguna duda para poner en la mesa mande mail.
Saludos,
Sebastián Vitale
Estudios Linar
No hay comentarios:
Publicar un comentario