Cada día me encuentro con una situación similar en las sesiones, y es que muchos músicos no conocen las SUB DIVISIONES DEL TEMPO. Más allá que el nombre parezca una seguidilla del libro de arena de Borges no lo es. Antes de poner a hablar yo y explicarlo me pareció que ponerles un video de un grande como Jorge los iba a inspirar mas, así que acá él explica las subdivisiones desde negras a fusas, así que a escuchar y practicar.
Bueno hoy pensé en ponerme explicar sub division de tempos pero me pareció que Jorgito lo explica mejor que yo y seguramente le den mas bola.
Esos ejercicios que hace Jorge son aplicables a cualquier instrumento, por ejemplo en una guitarra podemos primero empezar haciendo estas sub-divisiones en una sola cuerda en una sola nota, y después aplicarlas a escalas, lo mismo con cualquier cordófono. Para los vientos el ejercicio es el mismo, primero entender la figura y después esparcirla por el registro del instrumento. Seguramente lo mas difícil de lograr sea el quintillo y sobre todo el septillo pero son posibles, una vez no recuerdo donde lo leí que decía ''si podes escucharlo podes hacerlo'', y es solo cuestión de práctica. Mi recomendación es que arranquen super lento como por ejemplo negras 60 (acá les dejo un link con un metrónomo para practicar http://www.tabguitarlessons.com/free-metronome.htm ). después una vez que dominen la figura vayan subiendo el tempo de a 5 bpm, y cuando les cueste quedarse ahí hasta que salga prolijo.
Solo les recomiendo que no se vuelvan locos si no les sale en un tiempo, quizá tarden un mes en comprender las figuras, pero si lo dejan no les va a salir nunca.
¿Por qué esto es importante para un técnico de grabación?
Simple, porque mientras mas comprenda un técnico de música y de sonidos mas útil va a poder ser para el músico, tanto como para el que sabe como para el que no. Así también de armonía por ejemplo y de lineas melódicas, el mundo de la música es muy grande y hay que tratar de conocer todo lo que se pueda para poder estar preparado para cualquier situación. y no digo de conocer todos los instrumentos de la historia pero si por lo menos si nos dan algo que no conocemos poder determinar como se genera el sonido en ese instrumento para poder grabarlo bien y con un criterio.
Articulo corto pero largo para el que se ponga a hacerlo.
Por cierto estoy dando clases de batería, así que si les interesa o saben de alguien pásenle mi mail:
vitale.sebastian1@gmail.com
Saludos y suerte,
Sebastián Vitale
P.D.: FELICES FIESTAS
P.D.2: Practiquen todo con metrónomo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario