Hoy algo corto y simple.
Voy a hablar un poco de la importancia de hacer que las cosas suenen antes de grabarlas.
Acá les pongo un video con un baterista tocando un set bastante común pero que es microfoneado solo con un U47.
Como podemos escuchar la batería esta totalmente balanceada, y el sonido es super real, con esto quiero decir que es muy similar al sonido que escuchamos cuando nos paramos frente a una batería en la vida real.
Mas allá de que esta claro que no soy fanático del close mic, grabar algo de esta forma tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo la primer desventaja que se me ocurre es que no tenemos independencia de canales, y esto es desventajoso para algunos estilos como por ejemplo la música de los ochentas, en donde el tambor llevaba una gate reverb inmensa y los toms también, sin decir que el bombo era super chiquito y con mucho kick. Por otra parte una ventaja, es que con un solo canal ya tenemos un sonido muy bueno, balanceado y claro de la batería, lo que nos permite en solo 4 subidas de fader tener a una banda sonando (batería, bajo, guitarra, voz). otra desventaja es que al momento de comprimir y ecualizar tenemos que negociar entre los sonidos de los cuerpos. Por ejemplo, si tenemos un tema muy roquero y queremos mantener el ataque del bombo, poniendo un Atack lento, pero queremos que el tambor este super comprimido y con bastante sustain, es decir atack 1ms y realese idem, ya no podemos así que tenemos que mediar entre esos dos gustos, una lástima.
Yo personalmente siempre, ya sea en estereo o en mono trato de conseguir un balance de la batería general, a la que después puedo añadirle el bombo y el tambor, de esta manera respeto mas fácilmente el balance entre platos y cuerpos que buscamos con el baterista mientras afinábamos la batería.
La ventaja mas grande que yo encuentro de usar pocos micrófonos es que a uno lo exige mas en la previa de grabar, usualmente me encuentro que muchos técnicos y músicos tienen en su mente que grabar, mezclar, y etc, es un proceso mágico donde todo se soluciona. La realidad es que nada se soluciona ahí, si el tom suena feo, va a sonar feo haga lo que se haga, a menos que se tome la decisión de samplearlo con sonidos de otra batería pero en ese caso la forma de grabación debería ser distinta, dado que solo nos tendríamos que enfocar en que se graben bien los platos y ya dejaríamos de pensar en un sonido abarcativo. Yo personalmente no me adhiero a los samplers, ni al uso de secuenciadores como drumagog o otros que hay, principalmente porque le saca alma a la toma de la batería, sobre todo hoy en donde la música es bastardeada tanto desde el punto de vista edición, y cuestiones que permitió la tecnología digital. Hablando con un amigo que vende discos en una de las galerías de la calle cabildo (lo lo ven entren es un local chiquitito lleno de discos por todos lados y los que venden son muy macanudos y con muy buen gusto en que recomendar) le comentaba que en realidad los instrumentos por si mismos no tienen un sonido, si quizá una cualidad pero no un sonido determinado, recuerdo a Jimmy Page diciendo ''en este tema usamos la telecaster que es medio como una Les Paul cuando la comprimís bastante'', y de hecho si agarramos esa misma telecaster famosa con el chapon que usaba ''para reflejar luz de colores'' y tocamos un Mi mayor simple, el mas común y lo tocamos en esa guitarra seguramente suene distinto que si lotoca él, de modo que el sonido es una suma de la magia personal, y el instrumento, aunque este segundo en mi forma de ver las cosas mucho no tiene que ver.
Como ya dije, corto y simple, traten de conseguir el sonido con pocos micrófonos inicialmente y después puntualicen, encuentre una forma de mostrarle a los músicos como están sonando en 5 segundos y no teneiendo que mezclar 35 canales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario